Mariona Omedes i Regàs
Barcelona, 1964
Artista plástica y directora de arte especializada en creación audiovisual y comunicación visual. Su trayectoria se caracteriza por la fusión entre arte y tecnología, plasmada en proyectos de gran contenido cultural: documentales, videoarte, títulos de crédito, publicidad, escenografía e instalaciones multimedia.
Familia
Nieta del dramaturgo Xavier Regàs, e hija de la escritora Rosa Regàs i Pagès (1933–2024), Mariona Omedes pertenece a una familia estrechamente vinculada al ámbito cultural. Sus hermanos —Loris, David, Anna y Eduard Omedes i Regàs— también destacan en el panorama artístico e intelectual. Es madre de Daniel y María, fruto de su relación con el director de cine Manuel Huerga.
Formación
Artista multimedia con formación en pintura, diseño gráfico e ilustración, se especializó en montaje y técnicas digitales de postproducción. Esta combinación de disciplinas constituye la base de una práctica artística centrada en la imagen en movimiento y la experimentación visual.
Trayectoria profesional
A lo largo de más de treinta y cinco años de carrera, ha desarrollado una intensa labor como directora de arte y creadora audiovisual. Ha participado en proyectos de naturaleza diversa —documentales, diseño expositivo, escenografía para eventos, instalaciones lumínicas y proyecciones de gran formato— que evidencian su versatilidad y dominio técnico.
Desde 2009 dirige el estudio nueveojos (nueveojos.com), dedicado a la comunicación visual y la postproducción creativa.
Entre 1989 y 1999 trabajó en la empresa de postproducción digital Oframe, donde alcanzó la dirección tras una década de experiencia en el campo de la imagen digital.
Obra y proyectos destacados
Ha
creado contenidos audiovisuales para óperas,
conciertos, museos y espectáculos,
así como para producciones cinematográficas, publicitarias y de
diseño escenográfico.
Entre sus obras más reconocidas destacan
los mappings El
despertar de la Casa Batlló
y Enlluerna’t,
proyectado sobre la fachada del Ayuntamiento de Barcelona durante las
fiestas de La
Mercè
(2009).
Su lenguaje artístico, profundamente vinculado a la experimentación con la luz y la imagen digital, se ha consolidado como una referencia en el ámbito de la comunicación visual contemporánea.
Colaboraciones institucionales y privadas
Ha
colaborado habitualmente con instituciones públicas como el Museu
de Ciències Naturals de Barcelona,
el Ajuntament
de Barcelona,
la Diputació
de Barcelona,
el CCCB,
el Disseny
Hub,
así como con los ayuntamientos de Bilbao
y Estocolmo.
En
el ámbito privado, ha trabajado para entidades como el Fútbol
Club Barcelona,
Casa
Batlló,
Moritz,
Movistar
y la Academia
de Cine.
Últimos proyectos
Su trabajo más reciente es la película (Parenostre) Padrenuestro, producida por Minoría Absoluta y dirigida por Manuel Huerga, en la que ejerció como directora artística —diseñando escenarios en 3D— y directora de efectos digitales, supervisando toda la postproducción del filme.
Colaboraciones artísticas
A lo largo de su carrera ha colaborado con reconocidos creadores como Bigas Luna, Antonio Banderas, Frederic Amat, Javier Mariscal, Albert Pla, Manuel Huerga, José Luis Guerin y Tricicle, entre otros, lo que ha enriquecido su experiencia y visión artística.
Espectáculos y producciones destacadas
2008 – Escenografía visual para la ópera-ballet Los siete pecados capitales de Kurt Weill y Bertolt Brecht, dirigida por Frederic Amat.
2005 – Escenografía visual para la ópera Gaudí, estrenada en el Gran Teatre del Liceu y dirigida por Manuel Huerga.
2004 – Videos para la escenografía de Neruda en el corazón, concierto homenaje a Pablo Neruda en el Palau Sant Jordi.
2001 – Guion, edición y postproducción del vídeo estereoscópico República de Deusto, encargado por el Ayuntamiento de Bilbao para el ciclo Noches de viaje (700 aniversario de la villa).
2001 – Diseño y realización de los vídeos para el espectáculo Sit de Tricicle.
2000 – Videos para la ópera Edipo Rex, dirigida por Frederic Amat (estreno en el Palacio de Carlos V de Granada). Creación de las instalaciones audiovisuales del pabellón SEAT en Wolfsburg, Alemania.
1999 – Videos para la obra Apocalipsi, dirigida por Joan Ollé, estrenada en el Teatre Nacional de Catalunya; y para el espectáculo Tricicle 20 anys.
Academias
En 2025 ha sido elegida Académica de Número de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi, reconocimiento a su destacada trayectoria en el campo del arte y la comunicación visual contemporánea
Reconocimientos
En 2011 recibió el Premio Nacional de Cultura de Cataluña, otorgado por el CoNCA, en la categoría de audiovisual.
Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario