Pau de Solà-Morales i Serra
Barcelona, 1968
Arquitecto, doctor, profesor y académico.
El profesor Solá-Morales se ha especializado en teoría de la arquitectura contemporánea también y en el uso y aplicación de las tecnologías de la información en relación con la arquitectura y el diseño, ámbitos sobre los que ha publicado numerosos artículos.
Familia
Su padre Ignacio de Solà-Morales y Rubió (1942-2001) fue arquitecto y profesor universitario. Su hermana Clara de Solà-Morales Serra es arquitecta y profesora.
Formación
1986-1994. Licenciado en Arquitectura y Urbanismo. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), Universidad Politécnica de Catalunya (UPC).
1997-2000. Doctor of Design. Harvard Design School. Título de la Tesis Doctoral: “Representation in Arquitecture: A Data Model for Computer Aided Arquitectural Deseo”.
1996-1997- Master of Design (MDesS). Havard Design School. Con varios cursos en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Especializado en Tecnologías de la Información en Diseño.
Desde 2006 es Profesor Agregado de Teoría de la Arquitectura, Técnicas de Representación, y Proyectos en la Escuela de Arquitectura en la Universidad Rovira i Virgili. Tarragona. .
2019-2022 ha sido Director de la Escuela EINA, Centro Universitario de Diseño y Arte, adscrito a la UAB.
2016-2019, Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la URV.
2004-2011. Accademia di Architettura, USI. Mendrisio (Suiza). Profesor y responsable de informática.
2001-2004 Harvard Design School, Cambridge, MA. Profesor visitante en MDS.
Consultoría de Tecnología y Diseño
2004-2006 Accademia di Architettura, USI, Mendrisio (Suiza). Consultoría para la introducción de la informática en la docencia de la Accademia. Examen de la situación actual y preparación del plan estratégico 2004-2008.
Proyectos
2000-2002 Synera Systems. HCI y Diseño de aplicaciones. Barcelona. Arquitectura y Diseño
2005-2007. Palacio de Pedralbes, Barcelona. Proyecto de remodelación y adecuación del Palau para su uso como sede social de la Generalidad de Cataluña.
2001. Plan de Palau-Cercanías. Barcelona. Proyecto de arquitectura y planeamiento urbano de la zona de Pla de Palau-Cercanías-Wellington en Barcelona. Componente del equipo encargado del proyecto básico de 600.000 m2 de viviendas, oficinas, hoteles y usos mixtos.
1992-1996. Sola-Morales, Dilmé, Fabré, scp. Barcelona. Colaborador en el diseño del Gran Teatre del Liceu, después del fuego que lo destruyó en enero de 1994. Responsable de Diseño Asistido por Ordenador: a cargo de todas las áreas informáticas de la oficina. Instalación y mantenimiento, incluida la compra de equipo. Dibujo y modelos 3D, animaciones en tiempo real (vídeo) y vuelos, perspectivas, renders, etc.
Investigación y exposiciones
2000. Investigador Invitado, cátedra CAAD, Universidad Politécnica de Zurich (ETHz), en el marco del programa de intercambio de estudiantes de doctorado con estudiantes de la Harvard Design School. .
Ha sido investigador principal de varios proyectos de investigación y comisario de exposiciones relacionadas con su profesión, asimismo ha sido miembro de jurados de premios.
Publicaciones y divulgación
Libros y capítulos de libros
Macias, JM, Solà-Morales, P., Toldrà, JM, Puche, JM (2023). "El Circo romano de Tarragona. Monumento y ciudad". Colección Trama,
Paz Solà-Morales (2020). "Arquitectura, Crisis, Crítica Radical. Manfredo Tafuri: Para una crítica de la ideología arquitectónica". Vibok Works.
Paz Sola-Morales (2024). "La tercera revolución industrial: mito o realidad". A M. Buhigas. El revuelvo de la industria: ¿están las ciudades preparadas?. Estudios: serie Territori, núm. 13. Diputación de Barcelona.
Paz Sola-Morales (2014). “Juries, Awards and Concepts: Why We Need to Give Prizes”. In Constructing Europe: 25 years of Architecture. Fundación Mies van der Rohe.
Pau Sola-Morales, editor (2010). "Los Premios FAD: 50 años de arquitectura española". ArquinFAD.
Paz Sola-Morales (2024). "La tercera revolución industrial: mito o realidad". A M.
Ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales.
Participa de forma habitual con ponencias propias en eventos a los que es invitado tanto de ámbito nacional como internacional.
2005-09 “urBANALización: paisajes comunes, lugares globales”. Grupo de Geografia Urbana (AGE). CCCB, Barcelona, España.
Miembro del Comité Científico Asesor del CIRIT. Generalitat de Catalunya.
2003 Miembro electo de la delegación de Estudiantes de la ETSAB.
Miembro de la Junta de Escuela como representante de los estudiantes. Elegido presidente-moderador de la Junta de Escuela y de la Junta Permanente.
Academias
En 2025 ha sido elegido Académico de Número de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de San Jordi.
Premios y reconocimientos
2004. "IV Premi joves arquitectes AJAC". COAC. Primer premio, con el artículo “Genético vs. generativo, o de la generación automática de formas”
1996/97. Fulbright Student Grant, para asistir a Harvard University a desarrollar estudios postprofesionales en Tecnologías de la Información y Diseño.
1997/98. Beca del Real Colegio Complutense de Harvard.
1993. Beca ERASMUS de la Comunidad Europea, para un intercambio de estudios en la Technische Hochschule Darmstadt (Alemania).
Fuentes
Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.

No hay comentarios:
Publicar un comentario